Presentación de charla: Sangrado Digestivo
- Nabil Parekh
- 14 dic 2019
- 1 Min. de lectura
La Hemorragia Digestivo (sangrado digestivo) es una forma de hemorragia en el tracto gastrointestinal que puede originarse en el esófago, estómago, duodeno, intestino delgado, colon y recto.
Ésta se manifiesta como:
Hematemesis: vómito de sangre roja lo que indica sangrado activo en esófago, estómago o duodeno. Aparece mezclada con los alimentos o el jugo gástrico.
Vómito en “borras de café”: sangrado menos reciente que ha tenido tiempo de reducirse al estar en contacto con el jugo gástrico.
Melena: heces negras, olor fétido, pastosas y muy adherentes que significa sangrado tubo digestivo alto.
Hematoquezia: sangrado rojo oscuro (rojo vino) que mancha el contorno de las heces, cuya procedencia es del colon o lesiones más altas del intestino delgado.

Para definir Hemorragia Digestiva Alta o Baja se utiliza como guía el Ligamento de Treitz, conocido como Ligamento Suspensorio del duodeno, que es una banda fibromuscular que proviene desde el pilar izquierdo del diafragma hasta el ángulo de Treitz o ángulo duodeno-yeyunal.
Se establece como Sangrado digestivo alto los provenientes por encima del Ligamento de Treitz y estos pueden ser:
Enfermedad Ulcerosa Péptica
Gastritis Erosiva
Várices Esofágicas
Síndrome de Mallory Weiss
Esofagitis Erosiva
Síndrome de Boerhave
Lesión de Diuelafoy
A los provenientes por debajo del Ligamento de Treitz se le cataloga como Sangrado digestivo bajo y estos pueden ser:
Diverticulosis
Hemorroides
Isquemia intestinal
Cáncer Colorectal
Angiodisplasias
Fue presentada por mi persona en mi período de rotación en el Centro Médico Paitilla y supervisada por la Dra. Debbie Wong.
Comments